Todas las MIRADAS: Señal TV Mensaje de Navidad 2020 de S. M. el Rey
Hace falta PONTENCIA, y MÁS QUE NUNCA desde el final de la Guerra
El presidente del Gobierno de España aseguró hoy de forma solemne que tras la primera oleada Covid19 habrá una segunda y más. Así de claro lo ha dejado en su intervención ante el Congreso para solicitar una nueva prolongación de Estado de Alarma.
Si esto es así, está obligado a conseguir montar un EJE estable con el que gobernar España de forma segura, estable, eficiente y eficaz para hacer frente a nuevas oleadas y recuperar la ECONOMÍA con seguridad.
El resultado de la votación de hoy, por la que la mayoría absoluta ajustada DICE sí a un quinta ampliación, es indicador luminoso para poder gobernar España sin problemas de arranque ni de motor.
Hace falta PONTENCIA, y MÁS QUE NUNCA DESDE el final de la Guerra Civil. EDITORIAL NOTICIAS 24 HORAS
EJE ES SOBRE LO QUE GIRA LO DEMÁS.
Pablo Casado se presenta como el ‘Plan B’ de la legislatura para Pedro Sánchez tras ser recibido por el Presidente en el Palacio de la Moncloa dos meses después de su victoria con investidura.
Si fracasa en sus apoyos con independentistas, nacionalistas y Unidas Podemos, con sus aliados, el líder de la oposición no duda en dejar claro que apoyaría los Presupuestos Generales del Estado.
Con ello, el PSOE asegura tres años de legislatura con su renovación, en caso de que no consiga nuevas mayorías. Sólo una condición en general: No subir impuestos.
INSTITUCIONES
Casado no da el paso para renovar instituciones del Estado como el Consejo General del Poder Judicial, y otras, para las que es necesaria su disposición y apoyo. Esto es así, al menos por ahora.
El joven líder del PP exige que no se nombre a la ex ministra de Justicia como Fiscal General del Estado.
La Ministra Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, interpreta que la actitud de Casado Blanco es de bloqueo con su todo o nada.
Es una oposición no de Estado, no responsable y no útil, sentencia.
Las elecciones regionales de Galicia, País Vasco y Cataluña se acercan. REDACCIÓN
PABLO CASADO a PEDRO SÁNCHEZ
La ofrezco pactar los Presupuestos Generales del Estado si rompe con independentistashttps://t.co/Mb9cexPMjY pic.twitter.com/XKeJphXjHi
— Noticias 24 horas (@Noticias24horas) February 19, 2020
Felipe González:
La situación de inestabilidad desde 2015 no es una anomalía»
La anomalía son 35 años de estabilidad, y la normalidad es lo que estamos viviendo
Hemos vuelto a nuestra anormalidad histórica
El Ministro Planas lanza el reto del diálogo a las grandes empresas para arreglar el problema de la escasa rentabilidad en la producción de alimentos ante las protestas de agricultores y ganaderos.
Éste es el mensaje con tomo de reto que lanza hoy el Ministro de Agricultura Luis Planas tras el Consejo de Ministros.
SON MUCHOS PRODUCTORES Y POCOS COMPRADORES GIGANTES
La producción local de alimentos está en manos de decenas de miles de explotaciones agrarias y ganaderas, pero la compra y distribución está en manos de un grupo de empresas que además juegan con la rentabilidad del negocio financiero: Pagar tarde y cobrar pronto, a productores y consumidores respectivamente.
Planas lanza el reto también a los productores para que sean eficaces y eficientes haciéndose más grandes mediante acuerdos entre ellos como la organización en grandes cooperativas.
El sector primario y el medio rural son vitales en el proyecto que el Gobierno tiene para España. Trabajaremos desde el diálogo con agricultores, ganaderos y distribuidoras para encontrar soluciones y valorizar el trabajo y los productos del campo como se merecen. pic.twitter.com/4HdZprGloD
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 4, 2020
Planas, que se define como ministro de los agricultores y de los ganaderos, no se pronunció sobre la posibilidad de que se estudien nuevas medidas anti oligopolio a escala de la Unión Europea, pero el hecho es que el éxito excesivo de las grandes empresas e hipermercados en la venta de alimentos provoca estos perjuicios cada vez más graves:
Zonas rurales sin tiendas de alimentos.
Poblaciones de personas mayores que dependen de los vendedores ambulantes que pasan una vez o dos a la semana por su pueblo.
Derrumbe del tejido económico urbano del pequeño comercio y de los millones de empleos que dependen de esta actividad propia de un país de bloques de pisos con tiendas en los bajos comerciales y no de urbanizaciones en las que los grandes centros comerciales son imprescindibles y a los que se llega en coche.
Y ahora:
Problemas ya extremos en la rentabilidad del sector más estratégico de todos, junto con la energía y el ciclo del agua: La producción de alimentos y sus materias primas a cargo de ganaderos y agricultores.
Estamos ante un problema estructural más que del sistema y vamos a paliarlo e intentar encontrar soliciones, sentencia Luis Planas; al tiempo que remarca la necesidad de colaboración rotunda de los actores involucrados. REDACCIÓN/Á.MZ
🔴EN DIRECTO
Rueda de prensa de la ministra de @Haciendagob y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de @mapagob, Luis Planas, para informar sobre los acuerdos aprobados en el #CMin. https://t.co/iH4skaRqyc— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 4, 2020
🔴#CMin📰Nota de prensa:
El ministro @LuisPlanas transmite el compromiso del #GobiernodeEspaña por la mejora de la rentabilidad de agricultores y ganaderos y fortalecer su posición negociadorahttps://t.co/r8BJSM1I2W
HILO pic.twitter.com/G3ZrP7MRk9
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) February 4, 2020