Titulares prensa impresa
EL PAÍS: «Los líderes del ‘procés’ pedirán su absolución tras la reforma penal»; «»Hice las cosas demasiado rápido»»; «Los médicosconvocan huelgas en siete autonomías»; «Los salarios subieron en2022 casi seis puntos menos que la inflación»; «Las pérdidas del Banco de España costarán al Estado 2.000 millones»; «Al menos 18 muertos en la jornada más sangrienta de la protesta en Perú».
EL MUNDO: «El Gobierno equipara con el CNI a Mossos y la Ertzaintza»; «Yolanda Díaz rectifica y encarga que se reflejen los fijos discontinuos»; «Lula da Silva sospecha que los servicios secretos y el ejército organizaron el asalto»; «Primera revisión de penas por corrupción: el juez del ‘caso Acuamed’ inicia los trámites»; «Puig pidió ayuda a Murcia para recurrir el trasvase del Tajo-Segura»; «España cae 11 puestos en el ranking que mide el atractivo fiscal».
LA VANGUARDIA: «Francia pide a España un mayor control fronterizode la migración»; «El Gobierno incentiva la contratación indefinida si se mantiene 3 años el empleo»; «La Fiscalía avisa de grietas en el plan para alertar de los antecedentes machistas».
ABC: «Feijóo reta a Sánchez a que gobierne la lista más votada».
EL PERIÓDICO: «El hidroconducto con Marsella centrará la cumbre de Barcelona»; «La ópera explora sus límites»; «Veto al patinete en el transporte a partir del 1-F»; «Los salarios sufren la mayor pérdida de poder adquisitivo en 20 años»; «La conexión turca del FC Barcelona»; «La Tierra batió en 2022 los peores récords de fenómenos meteorológicos».
EL CORREO: «Cinco excargos del PNV irán a la cárcel condenados por corrupción»: «Osakidetza agota esta semana las citas para la cuarta dosis del covid»; «La reforma del Código Penal provoca la primera revisión de penas por malversación».
LA RAZÓN: «El TC elige presidente con el voto progresista dividido»; «Lula pide identificar a los patrocinadores del asalto»; «Primera petición de revisión de penas por malversación»; «El esfuerzo fiscal es un 53% mayor que la media de la UE»; «Enfrentamiento en el Gobierno por los derechos del agresor sexual»; «Los profesores exigen neutralidad ideológica en la universidad».