La cancelación de los antecedentes penales, paso final hacia una nueva vida

Anuncios

Eva María Rodríguez

Valladolid. La cancelación de antecedentes penales es el último carpetazo al paso por la prisión, a veces tras haber permanecido en la cárcel sólo por un tropiezo, y puede suponer el fin de una etapa en la vida de una persona, que afronta el futuro con un pasado que ya quiere dejar atrás.

En España, actualmente hay 46.785 internos – con datos disponibles hasta el 3 de junio, entre Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social (CIS), salvo Cataluña y País Vasco que tienen transferidas las competencias en esta materia-.

Una vez cumplida la pena impuesta por los tribunales y con una serie de requisitos, las personas que hayan sido condenadas pueden ‘borrar’ su pasado delictivo, una opción que sirve a la hora de encontrar un trabajo o de poder tener un perro de raza potencialmente peligrosa.

Cómo, dónde y qué hay que hacer para cancelar los antecedentes penales han sido los aspectos que han centrado el taller impartido por la jefa de área de Registros Administrativos, Ana Dehesa, y la coordinadora de área de Registros de Apoyo a la Actividad Judicial, Arancha Indurria, en el CIS Máximo Casado de Valladolid, que dirige Carlos Blanco.

PROCESO DE ROBOTIZACIÓN

Las solicitudes de los interesados en cancelar los antecedentes penales se calcularon en 58.086 en 2021 en España, proceso en el que se cancelaron 37.683 causas, mientras un sistema de robotización puesto en marcha por el Ministerio de Justicia efectuó 244.276 cancelaciones de manera automática, sin necesidad de que el afectado lo reclamara.

En total, en 2021, la suma de causas canceladas supusieron 282.959 y, en lo transcurrido de 2022, hasta el 1 de junio, se han cancelado 124.110.

CARLOS Y OMAR, EN EL PUNTO DE PARTIDA

Omar, de Algeciras, y Carlos, de Valladolid, ambos con nombres y procedencias ficticias, han accedido a contar cómo han sido sus vidas desde la delincuencia a la reinserción.

«Fue un error en mi vida», que derivó en la estancia en un centro penitenciario, donde se encontró con gente «normal» a la vez que con la privación de libertad, ha expuesto Carlos.

Tuvo opción de participar en un curso de formación, con prácticas, y ahora trabaja en una empresa como auxiliar de almacén. Este es «el carpetazo final».

Omar pidió un traslado después de encontrarse preso y sin trabajo y ahora, con 40 años, tiene un empleo gracias al apoyo recibido para formarse.

El artículo 136 del Código Penal establece que los condenados que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, de oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes penales, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos:

Seis meses para las penas leves.

  • Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes.

Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.

  • Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.
  • Diez años para las penas graves.

Los talleres impartidos por los Ministerios de Justicia e Interior se han desarrollado hasta ahora en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Segovia, tras lo que próximamente también se llevarán a cabo en Ávila y, previsiblemente, en la Comunidad de Andalucía.

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, han clausurado el taller sobre cancelación de antecedentes penales

En el acto de cierre del encuentro, el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia ha destacado que el taller “ha servido para hacer ver que, efectivamente, el traspié que en algún momento una persona puede haber cometido es posible hacerlo desaparecer de su vida”. EFE

Anuncios

ANUNCIESE EN not24hcab-1

Anuncios
Anuncios